martes, 13 de febrero de 2024

El Amor Romántico: la fantasía de Love You Like a Love Song vs la realidad para tener una relación sana

Hoy es 13 de febrero, día internacional del condón. Mañana es 14 de febrero, día internacional del amor y la amistad. Por eso quiero hablar sobre una de mis canciones pop favoritas: "Love You Like a Love Song" de Selena Gomez y The Scene. Esta pegajosa obra musical describe el intenso amor que la cantante siente por su pareja y lo compara con una canción de amor que no puede dejar de escuchar.


Selena Gomez y Love You Like a Love Song han sido una parte muy importante de mi vida desde mi infancia. No cabe duda que han influenciado mi percepción sobre el amor romántico. La letra de la canción transmite la idea de que el amor que siente la cantante por su pareja es único y especial. Nos demuestra lo asombrada que está por las cualidades mágicas, líricas y hermosas de su pareja. Nos dice que amor como el suyo no tiene igual. Las líneas "You saved my life again" y "And it feels like I’ve been rescued, I’ve been set free" describen el enorme impacto del amor en la vida de alguien cuando ama con ternura, así como la felicidad y realización que trae consigo. En muchos sentidos, la canción denota un aire de amor joven, empalagoso y adictivo. No creo que describa las partes más difíciles que se atraviesan en un noviazgo real, pero de eso no sé nada porque he estado soltero toda mi vida.



En general, "Love You Like a Love Song" es una canción divertida y optimista que celebra la alegría y la intensidad del amor. Transmite la idea de que el verdadero amor es especial y digno de ser apreciado. Sin embargo, Gabriela Gutiérrez Mendoza, jefa de la Unidad de Educación y Extensión para la Igualdad de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, indica que para construir un vínculo amoroso saludable necesitamos cuestionar y comprender a profundidad los conceptos de amor romántico con los que hemos crecido porque muchos de ellos son fantasía. Lo anterior deriva en decepción, en muchos casos, pues la gente no recibe de sus parejas lo que esperaba. Personalmente no encuentro incorrecto idealizar el amor, siempre y cuando seamos conscientes de ciertos límites que hay que marcarnos, o señales de alerta que atender en una relación. Por ejemplo, saber reconocer la violencia, no deja de lado ni desacreditar los proyectos de vida propios o de nuestro ser amado, tener cuidado con el control económico…

El amor romántico, según Paulina Uribe Morfín, debe ser un instrumento que permita edificar relaciones sanas sostenidas con los pilares del respeto, ayuda y reconocimiento mutuos. Es importante abrirse a los vínculos desde una perspectiva ligada con la empatía, el cuidado, la comunicación de sentimientos y necesidades, así como afirmar los sentimientos de ambas partes. Una relación sana es aquélla en la que las personas valoran su autoestima y se sienten seguras, son honestas y se aceptan. Una buena pareja se acompañará en momentos de crisis y celebrará el alcance de logros y metas.


A veces me pongo triste porque no he estado en ninguna relación y no sé qué dice eso de mí, pero también pienso que es algo positivo porque no sé como podría ser un buen novio. Paulina Uribe dice que necesitamos realizar un proceso de autoconocimiento, autocuidado y definir qué es lo que estamos buscando y qué podemos dar. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de abrazar nuestras emociones, pero a no dejarnos llevar por ellas irresponsablemente. Ella dice que cuando comenzamos a generar un vínculo amoroso debemos dotarlo de significado, así como identificar nuestros límites. Nos explica también que debemos conocer el contexto de quien nos interesa y que debemos aclarar el nuestro.

Los gustos, los tiempos, los espacios y los recursos son variables que interfieren en el desarrollo de un noviazgo. Por eso es mejor visualizar todo esto previo a confeccionar una relación. Eso nos ahorrará tener que pasar por momentos tensos. Leer el artículo de ¿Cómo construir relaciones sanas? de la Gaceta UNAM fue muy ilustrativo. Siempre tuve conciencia de lo que decían, pero nunca lo había puesto en palabras. Quizá por eso no he estado en una relación, porque espero demasiado, pero reconozco mis limitaciones espaciales, temporales y afectivas. Por ahora elegiré la fantasía.

Bibliografía
Perla Chávez, "¿Cómo construir relaciones sanas?". Gaceta UNAM (12 de febrero, 2024), sec. Academia, ed. UNAM [En línea]: https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2024/02/240212.pdf
SelenaGomezVEVO, «Selena Gomez & the Scene - Love you like a love song». YouTube, 2011 [Vídeo] [En línea]: https://www.youtube.com/watch?v=EgT_us6AsDg.

1 comentario:

  1. Bien. Muy buena reflexión. Gracias por tomarte el tiempo y mezclar elementos como les pedimos. Tu redacción es muy buena, pero siempre puede ir mejorando. Sigue así.

    ResponderBorrar

Trabajo Final: Análisis del Discurso (Teorías y Análisis del Discurso) "Body Electric" de Lana Del Rey

  La Música como Arte La música es una de las bellas artes más valiosas y populares que existen por muchas razones. En primer lugar, sensibi...